Solicitar una petición familiar en Estados Unidos puede ser una experiencia llena de emoción pero también de incertidumbre. Este proceso permite a ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales reunir a sus seres queridos en el país. Sin embargo, navegar por los procedimientos adecuados y entender cada etapa puede resultar complicado. Aquí te explicamos los seis pasos clave para llevar a cabo esta solicitud de manera exitosa, con un enfoque claro y sencillo.
1. Determinar la elegibilidad y la relación familiar
El primer paso es asegurarte de que cumples con los requisitos básicos de elegibilidad. Podrán realizar esta petición los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes legales, siempre y cuando la relación con el beneficiario se ajuste a las categorías permitidas, como cónyuges, hijos, padres o hermanos.
Es importante verificar qué tipo de relación puedes patrocinar, ya que las normativas varían. Por ejemplo, un residente permanente no puede solicitar a sus hermanos; esa opción es exclusiva para ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años. Este paso puede parecer un poco técnico, pero es vital.
La asistencia legal es esencial para que tu caso sea exitoso. ¡Contáctanos!
2. Completar y enviar el formulario I-130
El Formulario I-130, conocido como “Petición de Familiar Extranjero”, es la piedra angular de este proceso. Una vez que determines tu elegibilidad y relaciones familiares aplicables, deberás completar este documento con información personal tanto del peticionario como del beneficiario.
Debe ser presentado ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Incluye tarifas necesarias y documentos de respaldo, como certificados de nacimiento o matrimonio según corresponda. Pon atención a la precisión y claridad de la documentación; cualquier error puede generar retrasos.
Te recomendamos leer 5 Mitos sobre el Proceso de Ciudadanía que Debes Olvidar Ahora
3. Esperar la aprobación de la USCIS
Después de presentar el Formulario I-130, la solicitud pasa al proceso de revisión. Durante este paso, el USCIS evaluará la autenticidad de los documentos y la relación familiar.
El tiempo de espera puede variar dependiendo de la categoría del pariente y el estatus migratorio del peticionario. Mientras que algunas solicitudes pueden procesarse en meses, otras pueden tardar años debido a límites anuales de visas por categoría.
4. Procesamiento en el Centro Nacional de Visas (NVC)
Una vez aprobada la petición por el USCIS, esta se envía al Centro Nacional de Visas (NVC). Allí se verifica que el caso esté completo antes de ser transferido a la embajada o consulado correspondiente.
En este punto, te pedirán presentar formularios adicionales, como el DS-260, y completar ciertos pagos. También deberás reunir los documentos finales requeridos, como antecedentes penales y certificados médicos.
¿No sabes por dónde empezar? Llámanos para revisar tu caso.
5. La entrevista consular
Después de que el NVC revisa tu caso, se programa una entrevista en el consulado de Estados Unidos del país donde reside el beneficiario. Esta entrevista es crucial; aquí se hacen preguntas para confirmar la relación y los antecedentes.
Es aconsejable preparar a fondo toda la documentación requerida y ensayar posibles preguntas para garantizar un proceso fluido. Una respuesta coherente y documentos válidos aumentarán las probabilidades de éxito.
6. Recepción de la visa para inmigrar
Si todo salió bien en la entrevista, el beneficiario recibirá su visa de inmigrante para entrar a los Estados Unidos. Con esta, podrá viajar y posteriormente convertirse en residente permanente una vez que complete los trámites de entrada en el puerto estadounidense correspondiente.
Una visa aprobada es motivo de celebración, pero no el final del camino. Aún queda trabajar en los trámites finales y ajustar el estatus una vez que ya se encuentre en el país.
En resumen, la petición familiar es un proceso lleno de etapas detalladas y requisitos específicos. Aunque puede parecer abrumador, con paciencia, organización y un enfoque claro es posible superar cada paso. Recuerda siempre buscar información actualizada y considerar la ayuda de un abogado de inmigración para simplificar este camino hacia la reunión familiar.
Si te pareció útil nuestro artículo, compártelo con alguien que lo pueda necesitar. Y no olvides seguirnos en Facebook, Instagram y Tiktok, así como revisar todos nuestros servicios en jamesimmigrationlaw.com